lunes, 13 de mayo de 2013

                                              UBRIQUE 

Diferente, silencioso, solapón, caprichoso y  mágico, nos estamos refiriendo al Ubrique viejo y   
arcaico, al que lleva en su piedras todo el peso de su historia.
Para disfrutar del Ubrique antiguo hay que conocerlo. Se encuentra situado en la base de la gran mole de caliza que tiene por nombre CRUZ DEL TAJO por existir una cruz en su cúspide
que se ilumina en la noche semejando un faro en la lejanía, que muestra el camino al visitante,
ese gigante de piedra de unos noventa metros de altura, forma parte de la Sierra de Ubrique
situada al Este del pueblo, en su base pedregosa y empinada se dieron los primeros núcleos de población, eligiendo estos lugares según los historiadores, para la defensa de la villa.
                                      vistas del casco antiguo de Ubrique. (foto: Francisco Sánchez)

               
Ubrique sostuvo sobre sus piedras parte de las culturas pasadas, pero las huellas mas pronunciadas asta nuestros días las dejaron la cultura romana y árabe.
El trazado de sus calles por su situación no sigen unas lineas definidas, sino que se entremezclan formando patios, corrales, y callejuelas, dando un toque caprichoso y romántico. 
Al pasear por sus callejuelas me siento transportado a otro tiempo, el olor a jazmines, claveles, geranios,  invaden con su aroma cada rincón de este pueblo. El Ubrique antiguo al contemplarlo se muestra mezclado entre sus peñas queriendo ocultar la belleza que existe en
su entramado de épocas pasadas. Llegar asta él significa hacer un poco de esfuerzo al subir por sus calles, para luego sentirse extasiado al contemplar  el inesperado panorama que se aprecia al llegar a sus balcones naturales sintiéndonos flotar en el aire aspirando toda la belleza de un rincón tan pintoresco, donde sus culturas dejaron casi vencido al tiempo.
Desde sus balcones se aprecia el quehacer diario de un pueblo que vive la necesidad de 
moldear la piel, para convertirla en preciosos artículos de lujo y complementos de moda.
El Ubrique antiguo guarda receloso el sentir del romanticismo, cuando los bandoleros y contrabandistas se refugiaban en sus sierras y recorrían sus caminos, todo esto se huele y
aprecia en la arquitectura de sus calles, en la blancura de sus casas y en el mágico cariz de sus rincones. Ubrique sigue oliendo a pueblo, olor impregnado de su historia. 

camino de los miradores. (foto: Francisco Sánchez)

      
Un rinconcito de Ubrique (foto: Francisco Sánchez)
Ubrique, faro de la  noche ubriqueña. (foto: Francisco Sánchez)

                                                     Un enclave mágico para un pueblo diferente 
                                 
Un rinconcito del Ubrique Histórico (foto: Francisco Sánchez)
         

                                   EL ESCUDO UBRIQUEÑO   
                      
Es el escudo de Ubrique un claro representante de una parte de nuestra historia cuando D. Rodrigo Ponce de León hijo de D. Juan I I Ponce de León y de Doña Leonor Nuñez Gudiel conquista en 1485 toda la Serranía de Ronda inclusive Ubrique a los árabes, por estas y otras  conquistas se le concede el titulo de duque de Cadiz y Arcos de la Frontera formando lo que seria la corona ducal de la casa de los Ponce de León.
El escudo en su primer cuartel de plata tiene un león rampante coronado de oro, y en la segundo cuartel tiene cuatro bandas o palos de color rojo que representan el escudo de armas de los Ponce de León. En su tercer cuartel tiene una piel de animal extendida y sobre ella una rueda dentada, representa la materia prima principal de nuestra artesanía en piel y la rueda dentada nuestra artesanía peletera industrializada. La corona encima del escudo representa la corona ducal de la casa de los Ponce de León.


escudo de ubrique con  unas vistas del pueblo. ( foto montaje: Francisco Sánchez )






                                                 


No hay comentarios:

Publicar un comentario